10 lugares para visitar en Ribera de Duero

ribera de duero turalbur

Os dejamos una breve descripción de lo que nos ofrece la bella comarca de la Ribera del Duero

La comarca de la Ribera del Duero se ubica en el Sur de la provincia de Burgos. Comarca de gran riqueza fluvial, bañada principalmente por el Río Duero.

El viñedo ha sido y es el cultivo estelar; en julio de 1982 recibe la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Destacar, además del vino que se produce en esta zona, el lechazo de Castilla y León. Inseparable binomio gastronómico. Además de lo gastronómico, señalar el rico patrimonio histórico y cultural que nuestros antepasados nos dejaron, a continuación, os mostramos los diferentes atractivos de la comarca.

¿QUÉ VER Y VISITAR EN BURGOS?

Aranda del Duero

Es la capital de la comarca con 30.431 habitantes.

  • Bodegas medievales.
  • Iglesia de Santa María la Real: es de estilo gótico. Fue construida en el siglo XV.
  • Plaza Mayor: es donde está situado el Ayuntamiento, que está al lado de la muralla.

La Aguilera

  • Monasterio de San Pedro Regalado: está situado entre esta población y cerca de Aranda de Duero. Fue construido en el siglo XVIII

La Vid

  • Monasterio de Santa María de la Vid, es de estilo renacentista.

Roa

En Roa se encuentra el Consejo Regulador de los vinos de la Ribera del Duero D.O. Por su demarcación pasa la Vía Romana hacia Astorga.

  • Iglesia de Santa María: construida en el siglo XVI
  • Aula Arqueológica.

Peñaranda de Duero

Declarado Conjunto Histórico Monumental, destacando su Plaza Mayor donde se encuentran los edificios más destacables. Su casco antiguo es de origen medieval.

  • Iglesia de Santa Ana: fue colegiata. Es del siglo XVI, situada en la Plaza mayor. 
  • Palacio de los Avellaneda: es de estilo renacentista.
  • Castillo de Peñaranda de Duero: es de estilo renacentista. 

 

Peñalba de Castro

Es la antigua ciudad romana de Clunia Sulpicia, fue la capital de la Hispania Romana. Se conservan los restos del teatro, el foro y las termas.

Riaza

En Riaza se encuentran las Hoces del Río Riaza sitio natural declarado Interés Turístico Nacional

  • Ruta del vino y de las villas de la Ribera del Duero: en la que se pueden visitar las bodegas.

Gumiel de Izán

Villa medieval de calles estrechas y casas típicas, que reflejan la arquitectura popular. Fue declarada Conjunto Histórico Artístico. 

  • Iglesia de La Asunción: es de estilo renacentista, construida en los siglos XV y XVI, con su fachada del siglo XVII.

Valle de Esgueva

Está bañado por el río Esgueva. En este valle se creó la escuela del románico burgalés.

Vadecondes

Villa medieval donde destacan su Rollo de Justicia y su Iglesia de la Asunción del siglo XV-XVII. Considerada de Interés Histórico Artístico.

Gran día de aprendizaje en la X Jornada de Turismo Rural

jornada turismo burgos turalbur

Muy buen ambiente en un día de aprendizaje con expertos de turismo rural

El pasado 27 de febrero tuvo lugar en los salones de Caja Círculo en Burgos la X Jornada de Turismo Rural. El evento congregó a una treintena de empresarios y propietarios de alojamientos de turismo rural de la Provincia de Burgos que pudieron, además de compartir experiencias y consejos, aprender de las ponencias que Turalbur había organizado y gestionado previamente.

La mañana comenzaba a eso de las 09:30 horas cuando la junta directiva y algún miembro más de la asociación se acercaban a los salones de Caja Círculo para ir preparando lo que iba a ser un gran evento para el mundo de los alojamientos rurales.

A las 10:00 horas daba comienzo el evento con una breve presentación del Vicepresidente de Sodebur y del Presidente de Turalbur, que nos pusieron en contexto la labor que realiza la asociación frente a administraciones públicas, empresas privadas y particulares del mundo rural.

Al finalizar esta presentación, D. Pablo Arranz Val nos habló sobre la Contabilidad y el Análisis de Costes de un alojamiento de Turismo Rural. A continuación Pablo llevó a cabo una especie de taller intuitivo para que cada empresario/propietario pudiera estudiar su caso en profundidad; en palabras de los asistentes la charla y el taller resultaron interesantes, didácticos y muy prácticos.

Aproximadamente a las 14:00 acabó el taller y fue en ese momento cuando los asistentes y organizadores nos desplazamos hasta un restaurante cercano a comer. El almuerzo se desarrolló en un buen ambiente: anécdotas, consejos, preguntas relacionadas con el turismo rural, etc.

Para finalizar la Jornada tuvimos el placer de conocer la evolución histórica y cultural de la provincia de Burgos visitando de la mano de una guía Museo Arqueológico Provincial.

En definitiva, el evento fue todo un éxito y tanto asistentes como organizadores quedaron plenamente satisfechos con la Jornada.

¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN!