Hay un lugar en España que no te puedes perder…provincia de Burgos.

monasterio rioseco Merindades Burgos

Hay un lugar en España donde los ríos circulan al revés y te puedes sumergir en las entrañas de la tierra: Ojo Güareña.  

Una provincia que atesora 7 de los pueblos más bonitos de España: Caleruega, Castrojeriz, Covarrubias, Frías, Lerma, Poza de la Sal y Puentedey

Un territorio que vio nacer el castellano: Valpuesta y Santo Domingo de Silos.

Una región que cobija tres Patrimonios Mundiales: Camino de Santiago, Catedral de Burgos y Yacimientos de Atapuerca.

Hay un lugar en España donde los paisajes los formaron glaciares: Sierra de la Demanda.

Una provincia donde puedes ver bisontes y otros animales prehistóricos: Paleolítico vivo.

Un territorio que es imprescindible para conocer la evolución de la especie humana: Museo de la Evolución Humana y Yacimientos de Atapuerca.

Una región que esconce pueblos atravesados por cascadas; Orbaneja del Castillo y Tobera, y en la que ver el mayor salto de agua del país; Salto del Nervión en Monte Santiago.

Salto del Nervión

Hay un lugar en España donde la restauración del patrimonio se ha convertido en bien común; Monasterio de Rioseco, Iglesia de Santiago en Villamorón y la Dama de la Loras en Fuenteodra.  Una provincia en la que todavía puedes escuchar el canto gregoriano; Santo Domingo de Silos. Un territorio donde el románico esconde secretos inimaginables; San Pantaleón de Losa y San Pedro de Tejada, y donde las iglesias parecen catedrales Sasamón y Grijalba. Una región que atesora una de las denominaciones vitivinícolas más reconocidas en todo el planeta; Ribera del Duero

Hay un lugar en España que es la provincia de Burgos a la que vendrás y querrás volver por nuestros paisajes, nuestros pueblos, nuestros secretos escondidos y nuestra gastronomía.

Burgos provincia gastronomía

Comarca de la Sierra de la Demanda

turalbur sierra de la demanda

En este post os vamos a hablar de la comarca de la Sierra de la Demanda.

PATRIMONIO HISTÓRICO
En la Comarca de la Sierra de la Demanda se ubica la localidad, la sierra y los yacimientos de Atapuerca. Estamos hablando de uno de los yacimientos más importantes del mundo, el lugar que ha llevado a replantearse la evolución de nuestra especie, aportando una nueva visión a nuestro «árbol familiar». Atapuerca fue declarada Patrimonio Mundial en 1997.
Además, Castilla se forjó en la Sierra de la Demanda (castillo de Lara y Covarrubias); fue ‘tierra de nadie’ en la Reconquista y centro de poder e influencia gracias a los monasterios de Silos y San Pedro de Arlanza.

PATRIMONIO NATURAL
La baja industrialización de los municipios que componen la Sierra de la Demanda ha permitido que el territorio haya llegado hasta nuestros días en un significativo buen estado de conservación. La diversidad de paisajes que presenta resulta especialmente llamativa. En su parte suroeste hay grandes formaciones calizas y extensos sabinares; en su zona central, , de  terrenos escarpados y agresteslos pinares y hayedos son protagonistas. En medio encontramos amplias zonas de transición ocupadas por espesos robledales. 

MUNICIPIOS
La comarca de la Sierra Demanda la forman un total de 41 municipios, a continuación mencionamos los más importantes y algunos de sus atractivos:

SALAS DE LOS INFANTES
Es un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Es la capital de la comarca de la Sierra de la Demanda. A destacar la Iglesia de Santa María y la Iglesia de Santa Cecilia y el Museo de los Dinosaurios y sus icnitas (huellas de dinosarios).

COVARRUBIAS
Presenta un entramado urbano bien conservado, unido a un patrimonio monumental amplio, en la que destaca el Torreón de Fernán González, la única fortaleza castellana anterior al siglo XI que se conserva.
En Covarrubias destacamos la Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias y la Muralla.

HUERTA DE REY
Casco urbano y arquitectura popular de entramado de madera, iglesia barroca, plaza de toros y varias ermitas: «Arandilla», «Los Remedios» y «San Roque».

QUINTANAR DE LA SIERRA
El núcleo de población tiene una forma muy alargada que coincide con el curso del Arlanza aunque a diferente altura. El río ha generado una zona llana pero el pueblo se encuentra en un promontorio que evita inundaciones. Cerca del municipio se encuentra la necrópolis de Cuyacabras y el eremitorio de Cueva Andrés, ambos datan del siglo X.